TIPOS DE INVESTIGACIÓN PELÍCULA GORILAS EN LA NIEBLA E INVESTIGACIÓN LA POCA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Delimitación del tema y plan de investigación
Película: Gorilas en la niebla
Identificar cual es el proceso
que siguió la investigación que presenta y tomamos nota de ello.
En la película de Gorilas en la
niebla, se trata de una Investigadora Dian Fossey, que se adentra mucho en el mundo
de los gorilas, y para llevar a cabo toda está investigación, lleva varios
tipos de investigación:
·
De Propósito:
Tanto básica como aplicada, ya que
tiene como objetivo la obtención de conocimientos del entorno de los
gorilas, y aplicada por que ella a través del tiempo empieza a encontrar
mecanismos que permiten conocer más a
fondo a los gorilas y su entorno.
·
Por su nivel de profundidad: Es exploratoria, descriptiva, y explicativa, está investigación que relata
la película ,tiene estás 3 características, ya que ella tiene que explorar en
campo y empezar a actuar como un gorila
para poder convivir; es descriptiva por que busca dar el mayor número de
detalles para dar información concreta en sus reportes semanales, y es
explicativa ya que intenta dar las causas y consecuencias del entorno de los
gorilas, el cómo viven, y por qué están extinguiéndose, ella se da cuenta a
través de la investigación de las condiciones en las cuales están sujetos los
gorilas.
·
Por la naturaleza y datos de la información: Es
una investigación cualitativa por que se sustenta de datos basados en la
observación, es incluyente en una investigación participativa y de acción por
que investiga y llega al fondo del por qué se están extinguiendo los gorilas,
por lo tanto trata de hablar con las autoridades gubernamentales, para asi dar
solución.
·
Está investigación de Dian Fossey, cuenta con
estudio etnográfico, ya que ella se
traslada a África y debe integrarse como
tal a una comunidad, con el objetivo de
estudiar de forma directa los problemas que se suscitan.
·
Por los medios para obtener datos: Al principio
del filme, ella sustenta algunos datos y conocimientos sobre los gorilas, y lo hace apoyándose de escritos, libros que
hablan del tema de los gorilas. La investigación es de muchos campo, ya día a
día ella va documentando por medio de una bitácora , los datos que observa y lo
que ella va experimentando en el entorno de los gorilas.
·
Experimental, ya que permite establecer
hipótesis y establecer métodos, a fín de comprobar, ajustar o modificar dichas
hipótesis, todo, esto fue sucediendo a través de cómo veía, interactuaba con
los gorilas en su entorno.
·
La investigación de Fossey es de inferencia de
método inductivo ya que se generaron
conclusiones a partir de la observación y de la convivencia cercana con
los gorilas, esto no permite generalizar o en ser predictiva.
·
Genera un método hipotético-deductivo, a través
de la experimentación y observación del ambiente y convivencia diaria, y método
estadístico ya que ella quería disminuir la extinción de los gorilas y para
esto tuvo que saber cuántos quedaban en esa aldea, y generar una idea de cómo
evitar la extinción.
·
La investigación de Fossey conlleva métodos
específicos como la Observación y la
Experiencia, y en cuestión de tiempo me parece que es una investigación que al
principio sólo era de 6 meses y después se alarga por mucho tiempo, por lo cual
es Longitudinal con tiempo de diacronía, ya que esto logró que en un período de
5 años se reprodujeran y ella minimizo la extinción del gorila
. Estructura de la
Investigación
Investigación
Documental
Investigador: Ilse
Monserrat López Ramírez
Tema: La poca
Participación Ciudadana.
Planteamiento del
Problema:
El desencanto de la población en
general en relación a la participación política y Electoral se ha visto más
afectada en estos últimos años, ya que la actuación de los Partidos Políticos
se ha empañado de corrupción, nepotismo
y falta de honestidad, por lo cual la Participación Ciudadana es cada vez menor
en cada Elección. El desinterés tanto en adultos y en mayor parte en los jóvenes
en estos actos de elección. La apatía, la falta de información, la falta acercamiento de los Actores Políticos en cada
demarcación hacia la población es poca, la falta de sensibilidad, en temas que
a la población le interesa, hace que exista dicha problemática.
Objetivos Generales y
Específicos de la Investigación:
La importancia que tiene la participación Ciudadana en los Actos Electorales y
en cualquier ámbito que incluya a la Sociedad, es de suma importancia, ya que
la Sociedad, es la que genera los cambio a través de su participación, por
medio del voto, o de las decisiones en conjunto. La posibilidad de
investigación es amplia ya que podemos empezar con los ciudadanos adultos y
jóvenes, indagando el porqué de la poca
participación ciudadana, en las últimas Elecciones.
Los recursos con los que se cuentan para hacer está Investigación: son personas de 18 años y adultos
promedio de 30 a 60 años que nos cuenten sus motivos de los cuales ellos no son
partícipes de los Actos Sociales o Electorales, también se cuenta con un
pequeño compendio llamado LA PARTICIPACION CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
Autor Olvera Alberto, J ya que nos habla de ésta problemática y de algunas
soluciones para poner en práctica en la Sociedad.
Esquema de Trabajo:
Tema
Problemática
Lectura de Libro para saber algunos antecedentes, ficha bibliográficas
Investigación de Campo: Preguntar a la gente, hacer encuesta.
Elaborar esquema de quienes si participan y por qué? razón y
quienes no participan y por qué?
Elaborar Ensayo sobre lo que vamos obteniendo de preguntas, encuestas
y esquema.
Proponer Soluciones, que hagan a la gente concientizar que
la Participación Ciudadana es importante, ya que de eso dependen las decisiones
de nuestra Comunidad
Comentarios
Publicar un comentario